Con un auditorio completo con más de 1000 invitados y más de 500 profesionales vía streaming, una notoria dimensión internacional y la primera edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, el CIC 40 se confirma una año más como el encuentro de referencia de la Transformación Digital de nuestra industria.
El éxito y la consolidación de este encuentro es el resultado de un proyecto y un compromiso compartido.
Impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Corea del Sur como país invitado, con el apoyo de nuestras empresas Impulsoras: Accenture, AENOR, Cerealto Siro, Hyundai, Samsung, Siemens y Telefónica, la colaboración de la Asociación Española para la Calidad y la participación de grandes profesionales, el III Congreso de Industria Conectada 4.0 ha sido posible gracias a la colaboración y al compromiso de todos.
Muchas gracias por vuestra participación, confianza y apoyo.
¡ Estamos preparando el IV Congreso de Industria Conectada 4.0 !
La tercera edición del CIC 40 reunió en un auditorio lleno a más de 1000 invitados en directo y más de 500 profesionales vía streaming, en lo que ha sido el tercer encuentro de todos los profesionales, instituciones y empresas comprometidas con la transformación digital de nuestra industria. Con ponentes y expertos de primer nivel y ocho salas temáticas exclusivas, el Congreso de Industria Conectada 4.0 se confirma una año más como la cita anual de referencia que impulsa la Industria 4.0 de nuestro país.
En el Congreso de 2019 la marca CIC 4.0 ha confirmado su proyección y su compromiso país con la entrega de la Primera Edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 en sus categorías de Gran Empresa y PYME. Igualmente este año, ha potenciado su dimensión internacional de forma notoria con Corea del Sur como país invitado, una representación al más alto nivel y la presencia de sus marcas globales, verdaderos referentes mundiales en Industria 4.0.
Sigue nuestro blog CIC 4.0 y conoce el estado del arte de la transformación digital en nuestro país. Una plataforma de conocimiento y divulgación para conocer los grandes retos y tomar el pulso de Industria 4.0, y que anticipa cómo se está trasformando el paradigma de nuestra industria, con las opiniones, buenas prácticas y visiones de líderes empresariales, habilitadores tecnológicos y especialistas que son vanguardia en el impulso de la transformación digital.
08:30 - 09:15
09:15 - 09:20
Miguel Udaondo. Presidente de AEC.
09:20 - 10:05
*Pendiente de confirmación
10:05 - 11:05
Modera
Participan
11:05 - 11:50
11:50 - 12:20
12:20 - 13:20
La Transformación Digital como palanca para impulsar la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.
El vehículo conectado propulsado por hidrógeno.
La digitalización de la industria más allá de 2020.
Internet de las Cosas: monitorización y gestión de los activos como nuevo motor de la industria.
13:35 - 14:35
La reinvención digital de la industria.
Pymes: superando la brecha digital, con confianza en la ciberseguridad.
Movilidad segura para transformar la industria.
Future of Automation and Digital Transformation.
14:30 - 15:45
15:45 - 17:15
17:30 - 18:15
Ministra de Industria, Comercio y Turismo (e.f.). Entrega de la I Edición de los Premios Nacionales de Industria Conectada 4.0 y Clausura del Congreso.
18:15 - 19:00
13:35 - 14:35
Impulsando el crecimiento a través de la innovación digital
Una compañía líder sabe que para tener éxito, la innovación debe ser el núcleo de su negocio. Pero reinventar la forma en que se hacen los productos y servicios, a escala, es más fácil decirlo que hacerlo. Hoy, las grandes empresas industriales necesitan implementar tecnologías digitales para objetivos de amplio alcance. Para destacar entre los competidores, deben aplicar la innovación no solo a las operaciones existentes y nuevas, sino también a los productos y servicios que desarrollan. Solo unas pocas empresas industriales logran obtener el rendimiento que esperan de las inversiones digitales. Para descubrir por qué, nos enfocamos en una fase de transición crítica para organizaciones grandes e innovadoras: cuándo y cómo pasan de una prueba de concepto digital (PoC) exitosa a escalar ese piloto para obtener crecimiento y ganancias.
Ponente
Carlos Gallego, Managing Director – Industry X.0 Iberia Lead en Accenture
13:35 - 14:35
Para desarrollarse y ser reconocida como Industria 4.0, una empresa necesita la confianza sobre sus capacidades de sus clientes y otros stakeholders. En el caso de las pymes, lograrlo a menudo supone un esfuerzo suplementario que puede llegar a convertirse en una barrera. Esto es especialmente crítico cuando se habla de ciberseguridad. Pymes de distintos sectores compartirán en una mesa redonda cómo han hecho de la confianza en su ciberseguridad una ventaja competitiva; aplicando herramientas que contienen buenas prácticas reconocidas internacionalmente.
13:35 – Bienvenida.
13:45 – Mesa Redonda. PYMES: superando la brecha digital, con confianza en la ciberseguridad.
Modera: Carlos Manuel Fernández, Executive Advisor en IDC.
Ponentes:
12:20 - 13:20
Cerealto Siro Foods busca promover la sostenibilidad en la industria agroalimentaria y la transformación digital del sector primario, combinando el dominio de las nuevas tecnologías habilitadoras con las claves para su aplicación exitosa al negocio, en un marco de sostenibilidad social, ambiental y económica. Mostraremos las iniciativas en las cuales estamos trabajando y nuestra visión 2030 para conseguir la Sostenibilidad Industrial y ayudar a desbloquear el potencial de nuestro sector.
12:20 - 13:20
Los nuevos sistemas de conectividad incorporados en los vehículos de nueva generación, serán la clave para una conducción más fiable y segura. Aparte, el papel del hidrógeno en el mundo de la automoción, en el que cada día se busca un movilidad más limpia y sostenible con medio ambiente.
Hyundai Motor España, en colaboración con la Asociación Española del Hidrógeno (AEH2), ofrecerá una ponencia sobre el vehículo conectado impulsado por hidrógeno.
Ponentes:
12:20 - 13:20
Bajo el título “La digitalización de la Industria más allá de 2020” esta Sala ofrecerá una reflexión por parte de MINCOTUR sobre el presente y el futuro de la transformación digital de la Industria en el marco de su Estrategia de Industria Conectada 4.0. Para ello, la Sala se dividirá en tres partes:
Una ponencia principal de apertura a cargo de un ponente internacional de la talla de Bruno Bonnel, que introducirá el tema desde su perspectiva de “multi-emprendedor robolucionario” de éxito.
· Una mesa redonda conformada por los siguientes participantes:
· Conclusiones y cierre de la Sala por parte de Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR)
Estela Gallego Valdueza, Vocal Asesora de la Secretaría General de Industria y PYME conducirá la Sala.
13:35 - 14:35
El smartphone se ha convertido en el centro de comunicaciones personales y corporativas, la herramienta de productividad y de gestión empresarial por excelencia. Hoy en día, ninguna empresa pública o privada de cualquier tamaño podría funcionar sin dispositivos móviles. Esta herramienta está generando una nueva economía y ofrece innumerables oportunidades de negocio. Aún así, el futuro será incierto o no será lo esperado si no nos tomamos en serio la Seguridad. Samsung y algunos de sus partners ofrecerán su visión acerca de este futuro en el que la Seguridad jugará un papel fundamental.
Ponente:
David Alonso, Director Empresas Samsung Electronics Ibérica
13:35 - 14:35
Siemens hablará en su Mesa Temática sobre el futuro de la automatización y cómo liberar todo el potencial de la digitalización en su empresa.
Trasladar a un mundo virtual las fases de diseño de producto y planificación de la producción permite ganar en flexibilidad y eficiencia, acelerando a la vez los tiempos de innovación, explotando la simulación y el concepto de gemelo digital al máximo de sus capacidades. Una vez se traslada todo al mundo real, la conectividad y la ciberseguridad abren la puerta a tecnologías como el análisis de datos, la inteligencia artificial y el Cloud/Edge Computing para ganar transparencia y agilidad en la operación, ofreciendo la capacidad de tomar decisiones precisas en tiempo real y plantear nuevos modelos de negocio basados en datos y servicios digitales.
Descubra las claves para no perder el tren de la competitividad industrial de la mano de una compañía líder en tecnologías de automatización y digitalización para las industrias discreta y de proceso.
Ponentes:
12:20 - 13:20
Tres empresas referentes en sus sectores hablarán de la transformación digital y de los beneficios que ésta les genera en la Industria, centrando sus experiencias en la monitorización y gestión de activos, trabajador conectado, localización y trazabilidad gracias al uso de la tecnología. Sus casos de éxito pueden ayudar a los invitados a buscar sus propios modelos de negocio y de mejora de productividad.
La rapidez y las exigencias del mercado hacen que la industria tenga que adaptarse a nuevas formas de producción y las Industrial «IoT Networks» son una realidad, desarrollando el concepto de «wireless factory» y permitiendo la flexibilidad y agilidad que las factorías digitales requieren.
Modera: Agustín Cárdenas Fernández, Director de Negocios Digitales en Telefónica de España
Ponentes:
Con la participación de:
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Asociación Española para la Calidad AEC,
C/ Claudio Coello 92
28006, Madrid