Videos del V CIC
-
Contenidos videos Sala Clusters – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala Clustes. Puedes acceder al contenido de
-
Contenidos videos Sala Fotónica – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala OEPM. Puedes acceder al contenido de
-
Contenidos videos Sala OEPM – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala OEPM. Puedes acceder al contenido de
el momento de la industria
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza el V Congreso de Industria Conectada, los próximos 7 y 8 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia.
En una época tan incierta, con escenarios tan desafiantes, la industria adquiere una relevancia fundamental para nuestro país y asume el rol protagonista de ser vanguardia de la recuperación.
En respuesta a este momento único, el V CIC se redimensiona, se potencia y se transforma en el espacio integrador de toda la industria, reuniendo a sus líderes al máximo nivel, instituciones, empresas, asociaciones, clústers, y a todos los profesionales comprometidos con la recuperación.
Además, este año tiene una dimensión internacional privilegiada con Argentina como país invitado.
7 salas paralelas. 50 mesas. 190 ponentes. Conferencias inspiradoras. Expertos de primer nivel. Instituciones y marcas de prestigio. Políticas industriales de recuperación. Experiencias de éxito en todos los sectores. Premios Nacionales Industria 4.0
¿Quieres vivir el momento de la industria?
¡Ven al V CIC!
Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo
Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pyme
Agenda V CIC 2022
2 días, 7 salas, 190 ponentes, expertos de prestigio, instituciones y marcas referentes
Sala PLENARIA y MINCOTUR 1
La Sala Plenaria acoge la actividad troncal común a todo el congreso y la agenda específica MINCOTUR 1. Va a reunir líderes institucionales y empresariales al máximo nivel, conferencias magistrales , mesas de expertos referentes y sectores punteros. Temas clave como la gestión de los fondos europeos, la autonomía estratégica, el impulso de la digitalización o la ciberseguridad. Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 y el honor de Argentina como país invitado.
Sala MINCOTUR 2
Durante dos jornadas la sala MINCOTUR 2 reunirá y conectará en un espacio integrador a toda la industria, la industria 4.0, sus principales protagonistas y a los sectores más relevantes del tejido industrial español. Además enfocará temas tan notables como el paradigma energético, la inteligencia artificial. la normalización y estandarización, y las competencias digitales necesarias para abordar el futuro.
Sala INDUSTRIA DE DEFENSA
En la mañana del día 7, esta sala va a reunir a grandes expertos y referentes del sector, que van a exponer y debatir contenidos de alto valor: la Inteligencia Artificial aplicada a la Industria, la transformación digital en las Fuerzas Armadas: aspecto tecnológico y bases logísticas en el ámbito del Ministerio de Defensa y su implicación para la industria asociada.
Sala OEPM
Fiel a su misión de impulsar la innovación la OEPM ha querido participar en este Congreso, dando visibilidad a las empresas, instituciones y jóvenes valores que se apoyan en la Propiedad industrial para conseguir el éxito empresarial, y mostrando los retos a los que se enfrentan los distintos sectores industriales, cuya respuesta será clave para la recuperación económica y social en los próximos años.
Sala FOTÓNICA
En este Congreso 2022, se reúnen representantes del sector nacional e internacional de la fotónica integrada, que presentarán el ecosistema, y sus últimos avances en microchips fotónicos, desde la fabricación, pasando por el diseño hasta las aplicaciones finales. El mercado mundial de la fotónica integrada se eleva a cientos de millones de euros y crece alrededor del 30% anual .
Sala CLUSTERS
Esta sala tiene el honor de acoger a un encuentro referente: el X Congreso de Clusters y Agrupaciones Empresariales Innovadoras, que va a reunir a más de 100 entidades especializadas en la colaboración empresarial, tanto de nivel nacional como internacional, que a su vez agrupan a más de 8000 empresas altamente innovadoras. Además durante su celebración se entregarán los Premios a la Colaboración Empresarial.
Sala ENISA
En un mundo en transformación, nuestra principal misión es la de fomentar un ecosistema vivo y participativo no sólo financiando y apoyando al emprendimiento, sino también conectando, e inspirando a los distintos agentes. Una año más, Enisa participa en el V CIC para establecer sinergias, hablar de innovación, compartir mejores prácticas y, en definitiva, para fomentar el desarrollo de las pymes industriales.
Blog del CIC
-
Contenidos videos Sala Clusters – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala Clustes. Puedes acceder al contenido de
-
Contenidos videos Sala Fotónica – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala OEPM. Puedes acceder al contenido de
-
Contenidos videos Sala OEPM – V CIC
Disponibles los contenidos autorizados de la sala OEPM. Puedes acceder al contenido de
Selección de personalidades y ponentes
Líderes inspiradores, conferencias de primer nivel, casos de éxito en todos los sectores

Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Reyes Maroto

Secretario General de Industria y Desarrollo Productivo. ARGENTINA
José Ignacio de Mendiguren

Embajador, ARGENTINA
Ricardo Alfonsín

Secretario General de la Industria y de la Pyme, MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Raül Blanco

Director General de Industria y de la Pyme, MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Galo Gutiérrez

Vicepresidenta, AEC
Mayda López-Belmonte

Consejero Delegado ENISA
José Bayón

Directora General. EOI
Nieves Olivera Pérez-Frade

Scientific Director and Co-Founder, ELLIS ALICANTE FUNDATION
Nuria Oliver

Secretaria autonómica de Economía Generalitat Valenciana
María Empar Martínez

Jefe del Departamento de ciberseguridad en Centro Criptológico Nacional
Javier Candau

Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Isabel Bombal

Deputy Director-General Comisión Europea
Hubert Gambs

Consejero Delegado Repsol
Josu Jon Imaz

Directora OEPM
Aida Fernández González

Presidente Enagas
Antonio Llardén

Presidente Telefónica España
Emilio Gayo

CEO y Presidente de Siemens en España
Miguel Ángel López

Presidente Nippon Gases Euro-Holding
Eduardo Gil

CEO AENOR
Rafael García Meiro

Presidente España, Portugal e Israel Accenture
Domingo Mirón

SG de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos MINCOTUR
Jordi Llinares

Directora de proyectos colaborativos EUROFINS INGENASA S.A.
Carmen Vela Olmo

Socio de GED-Conexo Ventures - Vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras
Francisco Marín

Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
José Manuel Prieto Barrio

Secretaria general de innovación, Ministerio de Ciencia e Innovación
Teresa Riesgo Alcaide

Consejera Delegada PYMAR
Almudena López del Pozo

Presidente NAVANTIA
Ricardo Domínguez

Presidente de la CEV - Vicepresidente de CEOE
Salvador Navarro

Presidente de la European Clusters Alliance y Clusters.es FENAEIC
Antonio Novo

Director de la asociación de empresarios de Ibi
Héctor Torrente

Director General IGAPE
Fernando Guldris Iglesias

Director General de Digital Industries de Siemens en España Siemens
Jose Ramón Castro

Responsable de Relaciones Institucionales y Estrategia INCIBE
Miguel Ángel Cañada

Presidente AMETIC
Pedro Mier

Comisionado Especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformacion Digital
Jaime Martorell

Management Board Advisor en Zabala Innovation
Guillermo Dorronsoro Artabe

Vicepresidente de CEPYME y vicepresidente de CEV
Vicente Lafuente

Directora de Normalización y Grupos de Interés UNE
Paloma Garcia

Teniente General ET, Jefe del Mando de Apoyo Logístico del ET Ministerio de Defensa
TG. D. García de las Hijas

Director del CEM
José Ángel Robles

Director I+D+i / RDI Director FIAB
Eduardo Cotillas

Dtor del Dpto. de Producción y Desarrollo ANECOOP
Ángel del Pino

Directora General Adjunta AFM
Patricia Tames

Presidente del Consejo de Ingenieros Industriales y Decano del Colegio de Madrid
César Franco

Presidente Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas AESMIDE
Gerardo Sánchez Revenga

Teniente General ET, Director CESTIC (Centro de Sistemas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) Ministerio de Defensa
TG. D. José María Millán Martínez

General de División ET, Jefe de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del ET Ministerio de Defensa
GD. D. Guillermo Ramírez Altozano

General de División EAE, Comandante MCCE (Mando Conjunto del Ciberespacio) Ministerio de Defensa
GD. D. Rafael García Hernández

General de División EAE, JSTCIBER ( Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio del EAE) Ministerio de Defensa
GD. D. Juan Francisco Sanz Díaz

General ET, Jefe de la oficina de apoyo al programa de la Base Logística del ET Ministerio de Defensa
G. D. Enrique Ruíz Alonso

Vicealmirante ARM, Jefe de la Dirección de Sostenimiento de la Jefatura de Apoyo Logístico, responsable del desarrollo del Arsenal conectado e inteligente Ministerio de Defensa
VA. D. Benigno González-Aller Gross

Directora General IVACE
Julia Company

Co-founder & CTO Ipronics, ESP
Daniel Pérez

Co-founder & CTO VLC Photonics, ESP
David Doménech

Profesor de Investigación IMB-CNM, ESP.
Carlos Domínguez

Facility Manager UPVfab, ESP
Gloria Micó

Consejero estratégico PONS IP - Chief Innovation Officer del área robótica móvil ABB
Luis Ignacio Vicente

CEO GRUPO PREMO
Ezequiel Navarro

Directora Técnica del Plan de Transformación La Rioja
Elena López Tamayo
Sede de celebración
Palacio de Congresos Valencia
Avinguda de les Corts Valencianes, 60, 46015 València.