<Podemos ayudarte/>

¿Qúe estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Aplicación a sectores industriales

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, y AMETIC, voz de la industria digital en España, han presentado Green & Digital Cosmetic Toolkit, el primer proyecto intersectorial financiado a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) impulsado por el MINCOTUR y financiado con fondos NGEU. Este proyecto se ha articulado a través de un consorcio formado por Feeling Innovation by Stanpa y AMETIC, con la colaboración de la consultora de innovación sostenible Conese, así como 25 empresas y centros

Entre lucir un traje comprado en el Metaverso, tan ecológico que no precisa gasto de materiales, y persistir en la tendencia de estrenar ropa constantemente, hay un largo trecho que el sector de la moda está transformando para ser más sostenible. Ya no sorprende que algunas marcas animen a 'repetir más' y comprar prendas más duraderas para racionalizar el comportamiento de los consumidores. Cada europeo desecha al año 11 kilos de ropa. Pero, ¿qué medidas pone el sector productivo para

La Industria 4.0 implica el desarrollo de tres elementos clave para el sector de automoción: Sensorización, monitorización y flexibilización de la cadena productiva. Integración de clientes y proveedores junto con el resto de agentes del ecosistema con una visión holística del proceso global. Desarrollo de la relación persona-dispositivo para un planteamiento conjunto e integrado en el proceso de fabricación. Se evoluciona hacia una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos (muchas veces distribuidos a nivel internacional) se

La evolución de la industria europea hacia el concepto de industria 4.0 permitirá mantener y mejorar la competitividad alcanzando los nuevos estándares exigidos a nivel global. Ya vemos esta transformación en sectores como el de automoción o el aeronáutico, y en el futuro próximo vamos a ver cómo empresas de todos los tamaños y sectores adoptan los nuevos métodos y tecnologías de la digitalización industrial. Una tecnología esencial para la industria 4.0 es el láser, que permite cortar, soldar, marcar, texturizar,

La pandemia del coronavirus ha supuesto de manifiesto la necesidad de afrontar nuevos retos en muchos de los sectores productivos de España, siendo la industria manufacturera uno de los que más se ha visto afectado por las restricciones de movilidad, asistencia al centro de trabajo y desabastecimiento de algunos componentes. No obstante, las perspectivas para los próximos años son favorables, apoyadas en el impulso a la innovación tecnológica y las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Es

Desde hace más de 30 años, AENOR viene apoyando eficazmente a las empresas de nuestro país a superar grandes retos, como el de la calidad en los 80 o, más recientemente, el de luchar contra la crisis generada por el Covid19 a través de la certificación de los protocolos frente al coronavirus de las organizaciones. Ahora, en un contexto como el actual que exige recuperación y reactivación de la economía, AENOR está apoyando a las organizaciones que necesitan generar confianza en los proyectos que presenten a ser financiados en el marco de

No hay duda que el sector industrial presenta un elevado potencial para liderar la aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial en la monitorización y optimización de sus procesos, suponiendo un escenario apropiado para testear los beneficios de estas tecnologías, desde los procesos de diseño y fabricación hasta la gestión de la cadena de valor. Así, grandes empresas como GE, Siemens, Intel, Funac, Kuka, Bosch, ABB, NVIDIA y Microsoft están realizando importantes inversiones en el desarrollo de nuevos sistemas que

El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), socio tecnológico de la Agrupación Empresarial Innovadora de Fabricantes de Muebles de la Región de Murcia (AMUEBLA), ha llevado a cabo una investigación en el marco del proyecto VAC-3D, mediante la cual se ha desarrollado un módulo de visión 3D específico para el sector del mueble tapizado. Esta innovación permitirá a los fabricantes de sofás y sillones avanzar un paso más en la automatización de sus procesos en una industria típicamente

En España solo el 24,6% de la ocupación del sector industrial es femenina, por tanto, solo podrías nombrar a una mujer por cada tres hombres. Si lo vemos desde la perspectiva de personas ocupadas en España, solo un 8,8% (casi 700.000) de las mujeres ocupadas en España trabajan en este sector frente a un 19% de hombres (2 millones). Sin duda, podemos afirmar que la industria española es un sector masculinizado. El sector de la industria es el que genera una ocupación más estable, ofrece

Si hay una cosa que nos ha demostrado la historia es que de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad surgen los grandes cambios sociales que nos hacen progresar. El COVID-19 ha supuesto la mayor tragedia de la historia reciente de la humanidad, pero también nos ha abierto los ojos a muchos aspectos en los que estábamos fallando en cuanto a equidad social, competitividad internacional, o protección ambiental, entre otros aspectos.Los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea nos