En qué consiste la tendencia más conocida en los últimos años: el gender reveal.

En los últimos años, el “gender reveal” se ha convertido en una de esas tendencias virales que han dado la vuelta al mundo. Lo que en principio era un simple anuncio familiar sobre el sexo del bebé ha terminado transformándose en un auténtico espectáculo social, cargado de emoción, creatividad y, por qué no decirlo, también de polémicas. Las redes sociales lo han elevado al nivel de fenómeno cultural, y hoy no es raro encontrarse con vídeos de explosiones de colores, tartas que esconden sorpresas o fiestas organizadas con todo lujo de detalles.

Pero ¿qué es realmente un gender reveal?, ¿de dónde surge esta moda que parece imparable?, ¿qué papel juegan las redes sociales en su popularidad?, ¿y por qué también ha recibido críticas en los últimos años?

En este artículo vamos a entrar de lleno en el universo de los gender reveal para entender cómo han pasado de ser un gesto íntimo entre familiares a un espectáculo global que sigue generando conversación en 2025.

¿Qué es un gender reveal?

El término “gender reveal” se traduce literalmente como “revelación de género”, aunque en la práctica se refiere a la revelación del sexo biológico del bebé. La idea es sencilla: los padres organizan un evento para anunciar si esperan una niña o un niño, generalmente con algún recurso visual que juega con los colores tradicionales (rosa y azul).

Los gender reveal suelen consistir en una sorpresa. Los futuros padres descubren junto a familiares y amigos si tendrán un niño o una niña mediante algún gesto simbólico: cortar una tarta que por dentro es rosa o azul, reventar un globo que suelta confeti de un color u otro, encender humo de colores o incluso fuegos artificiales.

La clave está en el momento de revelación, ese instante lleno de expectativa en el que todos contienen la respiración hasta que el misterio se desvela, pero también en la manera en la que se prepara ese instante. Los globos suelen llevarse toda la atención, y hoy en día es muy sencillo conseguirlos, ya que pueden pedirse online y estar listos en 24 horas, tal y como destacan desde La casa de los Disfraces, especialistas en decoraciones de este tipo.

Origen de la tendencia.

Aunque mucha gente piense que se trata de una moda relativamente reciente, la historia del gender reveal arranca en 2008 en Estados Unidos. Fue entonces cuando Jenna Karvunidis, una bloguera que escribía sobre maternidad, compartió fotos de su fiesta para anunciar el sexo de su bebé. La idea gustó tanto que empezó a repetirse, primero entre conocidos y después en círculos más amplios.

Con la explosión de Facebook, Instagram y más tarde TikTok, la tendencia se propagó a gran velocidad. Cada familia intentaba ser más creativa que la anterior, buscando formas originales de sorprender. Así, lo que en un inicio era una tarta con relleno de colores, pronto evolucionó a espectáculos con cañones de confeti, piñatas, humo de colores, globos gigantes e incluso drones.

Aquí la moda aterrizó más tarde, pero a día de hoy es habitual ver a influencers, celebridades e incluso vecinos del barrio compartiendo su gender reveal en redes sociales.

El papel de las redes sociales.

Resulta imposible hablar de esta tendencia sin mencionar a las redes sociales, que han sido el altavoz definitivo de su popularidad. Instagram y TikTok, con su estética cuidada y sus vídeos breves llenos de emoción, han convertido los gender reveal en contenido perfecto para viralizar.

En TikTok, por ejemplo, los vídeos de gender reveal acumulan millones de visualizaciones. El secreto de su éxito reside en el suspense: la cámara enfoca el rostro de los padres, la familia grita, alguien corta la tarta o explota el globo… y en ese instante, todos reaccionan con lágrimas, saltos de alegría o incluso sorpresas inesperadas. Y es precisamente esa mezcla de emoción y espontaneidad lo que engancha al público.

En este sentido, los gender reveal han pasado de ser un evento íntimo a convertirse en un producto de entretenimiento, una especie de miniespectáculo preparado para ser compartido en internet.

Formas creativas de hacerlo.

Uno de los aspectos más llamativos de esta tendencia es la creatividad. Con los años han surgido decenas de formas distintas de anunciar el sexo del bebé, algunas sencillas y entrañables, otras tan elaboradas que parecen sacadas de una película de Hollywood.

Algunas de las más comunes son:

  • Tartas rellenas de colores: una de las opciones más clásicas. Se corta la tarta y el interior revela si es rosa o azul.
  • Globos gigantes: se pincha un globo negro que está lleno de confeti o polvos de color.
  • Cañones de confeti o humo: muy visuales, ideales para fotos y vídeos.
  • Piñatas: los padres o hermanos mayores del bebé la rompen y de su interior cae confeti.
  • Fuegos artificiales: opción para los más arriesgados, con espectáculo nocturno incluido.
  • Ideas deportivas: pelotas que al golpearlas liberan polvo de color, muy populares entre familias amantes del fútbol o el béisbol.
  • Versiones caseras y sencillas: desde cupcakes hasta sobres sorpresa que se abren entre risas.

La creatividad no tiene límites, y de hecho muchos gender reveal se planifican con meses de antelación para que todo salga perfecto.

La industria que se ha generado alrededor.

El fenómeno no solo ha calado en la cultura popular, también ha creado un mercado enorme. Hoy en día existen empresas especializadas en organizar fiestas de gender reveal, fotógrafos que ofrecen sesiones específicas para capturar el momento y tiendas online que venden kits completos con globos, cañones de confeti y decoración temática. Como era de esperar, de todo se hace un negocio, y de esto no iba a ser menos.

De hecho, en nuestro país algunos negocios de eventos ya han incorporado ya este tipo de celebraciones a su catálogo, junto con baby showers o bautizos. Incluso plataformas como Amazon y Etsy están llenas de artículos diseñados específicamente para estos anuncios.

La moda también ha tenido un impacto bastante grande en influencers y creadores de contenido: muchos reciben colaboraciones de marcas que les envían kits para que realicen su gender reveal en directo ante sus seguidores.

Críticas y polémicas.

Aunque la tendencia es muy popular, también ha estado rodeada de críticas. En primer lugar, está el debate sobre el propio término “gender reveal”. Lo que se revela en realidad no es el género, sino el sexo biológico del bebé. Muchas personas consideran que confundir ambos conceptos refuerza estereotipos y pasa por alto la realidad de que género e identidad no siempre coinciden con lo asignado al nacer.

Otro punto polémico es el impacto medioambiental: algunos gender reveal han terminado en accidentes graves por el uso de fuegos artificiales, humo o explosivos caseros. De hecho, en California se produjo un gran incendio en 2020 que fue provocado por un evento de este tipo. Estos casos han llevado a replantearse hasta qué punto merece la pena arriesgarse por un anuncio más espectacular.

También hay quien critica la presión social que generan. Para algunos padres, el gender reveal ha dejado de ser una celebración espontánea para convertirse en un evento obligado, caro y con altas expectativas, lo que resta naturalidad a la noticia.

Versiones más actuales y responsables.

Afortunadamente, en los últimos años han surgido alternativas más responsables y modernas al gender reveal clásico. Muchas familias ahora prefieren hacer celebraciones más íntimas, en las que lo importante no es tanto el espectáculo como compartir la alegría.

Además, se han empezado a ver revelaciones de género más inclusivas. Algunas parejas han decidido apartarse de la típica dicotomía rosa-azul para usar colores neutros, mensajes positivos o incluso transformarlo en una fiesta de bienvenida al bebé sin necesidad de revelar nada.

Aquí también se ha vuelto tendencia combinar el gender reveal con el baby shower, organizando un solo evento que une a amigos y familiares para celebrar la llegada del pequeño.

Los gender reveal en la cultura pop.

La repercusión de esta tendencia ha sido tan grande que ha llegado a la cultura pop. Celebridades internacionales como Kylie Jenner o Meghan Trainor han compartido sus gender reveal en redes sociales, generando millones de reproducciones.

En televisión y series también se han hecho referencias a estas fiestas, y no faltan los memes y vídeos virales en los que el gender reveal sale mal: globos que no explotan, tartas que se caen, confeti que se libera demasiado pronto… Son esos momentos inesperados los que también han mantenido viva la conversación alrededor del fenómeno.

¿Es una moda pasajera o llegó para quedarse?

Aunque muchas modas virales tienen fecha de caducidad, el gender reveal parece haber encontrado un lugar estable en las celebraciones familiares. Puede que la espectacularidad de algunos eventos se reduzca con el tiempo, pero el concepto de anunciar el sexo del bebé de forma especial parece haberse consolidado.

En 2025 seguimos viendo cómo las parejas buscan maneras de sorprender, aunque con una tendencia creciente hacia una celebración más íntima, inclusiva y sostenible.

Más comentados

Redecora tu casa y vive mejor

Tu casa tiene que ser tu templo, una zona en la que estés bien, en la que te sientas bien y, para ello, hay que dejar que todo esté como cada uno quiere y hay

Así planeé mi boda desde el primer momento.

Siempre me había parecido curioso escuchar a la gente hablar de la organización de su boda. Algunos lo contaban como una auténtica odisea, llena de tensiones, discusiones y prisas; otros lo recordaban como una etapa

Compartir

Facebook
Telegram
LinkedIn
Scroll al inicio