<Podemos ayudarte/>

¿Qúe estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Posts tagged "Inteligencia artificial"

La pandemia del coronavirus ha supuesto de manifiesto la necesidad de afrontar nuevos retos en muchos de los sectores productivos de España, siendo la industria manufacturera uno de los que más se ha visto afectado por las restricciones de movilidad, asistencia al centro de trabajo y desabastecimiento de algunos componentes. No obstante, las perspectivas para los próximos años son favorables, apoyadas en el impulso a la innovación tecnológica y las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Es

No hay duda que el sector industrial presenta un elevado potencial para liderar la aplicación de las tecnologías de Inteligencia Artificial en la monitorización y optimización de sus procesos, suponiendo un escenario apropiado para testear los beneficios de estas tecnologías, desde los procesos de diseño y fabricación hasta la gestión de la cadena de valor. Así, grandes empresas como GE, Siemens, Intel, Funac, Kuka, Bosch, ABB, NVIDIA y Microsoft están realizando importantes inversiones en el desarrollo de nuevos sistemas que

Proyectar el futuro que queremos es el primer paso para construir ese futuro. No es un ejercicio de imaginación ni de simple elucubración, sino de visualización y, sobre todo, de decisión. Ha llegado el momento de decidir cómo queremos que sea nuestra industria en el futuro. En un informe del año 2013, una gran multinacional tecnológica se atreve a imaginar cómo serán las fábricas en Europa en el año 2060. Proyectaban un sector industrial con plantas subterráneas ultraeficientes, robots biónicos y

Si Industria 4.0 fuera una asignatura, España obtendría en estos momentos un aprobado alto, o quizá un notable. Progresamos adecuadamente en la modernización de nuestras industrias productivas. Comenzamos a ver los frutos de los esfuerzos, durante años, de la administración pública, las inversiones privadas, el liderazgo de algunas empresas, el talento residente y de aquellas asociaciones empresariales que evangelizan y dinamizan el entorno con un gran impacto positivo. Desde una óptica tecnológica, cuatro tecnologías emergentes -la inteligencia artificial, el Internet de las

La transformación digital está afectando a todos los sectores, muy especialmente al sector industrial, dando lugar a lo que conocemos como Industria 4.0. Este nuevo concepto se trata, a grandes rasgos, de la transformación de los procesos productivos, pero ¿qué provoca esta transformación? Podemos decir que una de las razones principales es la optimización de procesos productivos y la aparición de los productos digitales. La necesaria adaptación a estos nuevos requerimientos ha dado como resultado un nuevo concepto de factoría, debido a las características especiales de estos

On behalf of the Ministry of Science and ICT (MSIT) of the Republic of Korea, I would like to extend my congratulations to the Ministry of Industry, Trade and Tourism of the Kingdom of Spain on hosting the 3rd Connected Industry 4.0 Congress on November 12, as part of its endeavors to promote the digital transformation of industry. The 4th Industrial Revolution is upon us, and it will fundamentally change how we live, work and play. Advancing toward the era of Industry 4.0, the government of the Republic of

Nuestra sociedad ha vivido varios momentos a lo largo de la historia en los que la aplicación de una tecnología ha supuesto un cambio radical en la forma de producir, de tal modo que ha llegado a transformar totalmente la calidad de vida de las sociedades. En las tres primeras revoluciones industriales, las tecnologías (vapor, electricidad y transistores) impactaron la capacidad productiva reduciendo las limitaciones de la fuerza y la automatización. Y potenciando en gran medida la capacidad manual del ser humano. La cuarta revolución industrial se diferencia de

Vivimos tiempos de cambio, tiempos en los que se está produciendo una confluencia de nuevas tecnologías a cual más disruptiva, que individualmente aportan significativas oportunidades y que, combinadas y sincronizadas en las organizaciones, abren nuevas vías de relación con el cliente e innovación en nuevos modelos de negocio. Podríamos decir, sin riesgo a equivocarnos, que estamos ante una gigantesca ola digital que tenemos que surfear. En esta nueva era, el gran reto de las organizaciones está siendo entender el nuevo contexto