La digitalización nos ayudará en el actual entorno de volatilidad
La solución a los retos a los que se enfrenta hoy en día la industria pasa por la digitalización. A través de la transformación digital de nuestra industria podemos conseguir una autonomía estratégica que nos haga mejorar nuestra productividad. Las excelentes y únicas infraestructuras de red con las que contamos, las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición, como el cloud, el big data, la inteligencia artificial y la ciberseguirdad, ofrecen nuevas oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.
La digitalización ayuda al sector portuario a afrontar su futuro
En el siglo XXI, los puertos están viviendo una situación compleja en la que se enfrentan a grandes retos. Entre los principales, se encuentra el ser competitivos, y para ello, necesitan ofrecer servicios ágiles, flexibles y seguros que les permita diferenciarse del resto. Otro es promover la sostenibilidad, contribuyendo en la reducción de emisiones al ambiente y fomentando el uso de energías renovables. El tráfico portuario en líneas generales es elevado en los puertos y en él confluyen personas, vehículos, grúas, … y aquí el
Acompáñanos en este viaje a las fábricas en el año 2060
Proyectar el futuro que queremos es el primer paso para construir ese futuro. No es un ejercicio de imaginación ni de simple elucubración, sino de visualización y, sobre todo, de decisión. Ha llegado el momento de decidir cómo queremos que sea nuestra industria en el futuro. En un informe del año 2013, una gran multinacional tecnológica se atreve a imaginar cómo serán las fábricas en Europa en el año 2060. Proyectaban un sector industrial con plantas subterráneas ultraeficientes, robots biónicos y
Cuatro tecnologías emergentes que transformarán la industria española
Si Industria 4.0 fuera una asignatura, España obtendría en estos momentos un aprobado alto, o quizá un notable. Progresamos adecuadamente en la modernización de nuestras industrias productivas. Comenzamos a ver los frutos de los esfuerzos, durante años, de la administración pública, las inversiones privadas, el liderazgo de algunas empresas, el talento residente y de aquellas asociaciones empresariales que evangelizan y dinamizan el entorno con un gran impacto positivo. Desde una óptica tecnológica, cuatro tecnologías emergentes -la inteligencia artificial, el Internet de las
Tecnología IoT para el desarrollo sostenible
En el mercado existen barreras que limitan el despegue del Internet de las Cosas a favor de la sostenibilidad.
Factoría 5G, el futuro ha llegado a la industria
En el área de Internet de las Cosas (IoT) de Telefónica, acompañamos a las empresas en la transformación digital de sus negocios.
Internet de las Cosas para una agricultura sostenible
Telefónica y la FAO colaboran en el desarrollo y la puesta en marcha de iniciativas de innovación, digitación y análisis de datos en el sector agrícola.
La Cuarta Revolución Industrial es ya una realidad
Nuestra sociedad ha vivido varios momentos a lo largo de la historia en los que la aplicación de una tecnología ha supuesto un cambio radical en la forma de producir, de tal modo que ha llegado a transformar totalmente la calidad de vida de las sociedades. En las tres primeras revoluciones industriales, las tecnologías (vapor, electricidad y transistores) impactaron la capacidad productiva reduciendo las limitaciones de la fuerza y la automatización. Y potenciando en gran medida la capacidad manual del ser humano. La cuarta revolución industrial se diferencia de
La inteligencia aplicada a la trazabilidad de equipamiento en logística
El ecosistema de Internet de las Cosas (IoT) sigue aumentando en tamaño y complejidad al mismo ritmo que crece su interés entre los analistas e industria, a causa de las expectativas de transformación que estas tecnologías prometen.
IoT como palanca de mejora de la competitividad en la industria
El futuro de la Industria 4.0 está ligado a Internet de las cosas (IoT) y pasa por la apuesta decidida por la innovación como pieza clave para competir en un mercado global La globalización presenta multitud de oportunidades y retos, especialmente para la industria. En la Unión Europea y en un mundo cada vez más interconectado, el sector industrial español tiene la posibilidad de alcanzar un mercado internacional y la obligación de competir en un entorno global. En los últimos años nuestra