<Podemos ayudarte/>

¿Qúe estás buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>Posts tagged "IoT" (Page 2)

Nunca habíamos podido imaginar lo que nuestras vidas (personales y profesionales) iban a cambiar gracias a la tecnología. Con la automatización de las máquinas, ahora tenemos más tiempo para dedicarnos a lo que de verdad nos importa, algo impensable unas décadas atrás, hasta que llegó la cuarta revolución industrial e Internet de las Cosas. Un movimiento que nos permite ir más allá, mucho más de lo que nunca imaginamos, y que nos ayuda a simplificar nuestro día a día. Pero, ¿qué

A pesar de que todavía hay cerca de 4.000 millones de personas (más de la mitad del planeta) sin acceso a la Red, la velocidad con la que avanzan el Internet de las cosas (IoT) genera grandes retos y el más urgente es el análisis inteligente de datos. Y es que el cambio es el elemento principal de la cuarta revolución industrial. Si la primera revolución, asociada a la máquina de vapor y el desarrollo del ferrocarril, tardó 120 años en llegar a todo el

El Tsunami digital está afectando a todas las industrias, llegando a algunas antes que a otras, pero lo que es seguro es que llegará. En estos tiempos que vivimos tan decisivos, conceptos como la digitalización, Smart Factory e Industry 4.0 necesitan ser analizados con detenimiento. En SEAT nos gusta que nuestros clientes sientan que les facilitamos la vida, y esto también se traduce en nuestra obsesión por conseguir que nuestros procesos sean más claros y eficientes. La digitalización no es otra

El sector industrial español, que sufrió una pérdida sustancial de su volumen en el total de la actividad económica del país durante décadas, se encuentra ahora en una situación de estabilidad, de desarrollo y de mejora de competitividad. Aunque con la crisis económica se produjo un ajuste importante en el sector –especialmente relevante en lo referente a manufacturas-, gran parte de la industria española ha encontrado en el I+D y la contratación de trabajadores cualificados una forma, no solo de sobrevivir,

La cuarta revolución industrial es un concepto que ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario diario, en especial para aquellos que vivimos en el mundo de la tecnología y tratamos de mirar hacia adelante. ¿Por qué la cuarta? La primera revolución industrial eliminó las barreras de la energía con el motor de vapor. La segunda disparó la productividad con la aparición de las cadenas de producción en masa. La tercera mejoró la sostenibilidad y la calidad.

El entorno de digitalización y de cambios disruptivos actual presenta dos grandes implicaciones para las empresas industriales: por un lado, éstas se están viendo forzadas a evolucionar sus modelos de negocio para adaptarse a la nueva realidad; por otro, están influyendo de manera directa en el consumo industrial, haciendo que los clientes industriales exijan los mismos niveles de facilidad, transparencia y servicio que disfrutan como consumidores. A pesar de ello, según un estudio de Accenture, tan sólo el 27% de

Nos encontramos ante un mundo en constante cambio. Especialmente en el ámbito de la fabricación y distribución. Hoy disponemos de oportunidades inimaginables hace muy poco. Se estima, por ejemplo, que la fabricación aditiva representará el 5% de la capacidad de fabricación del planeta antes de 2020, lo que hará de la impresión 3D una industria de 640.000 millones de dólares. También somos testigos de los enormes progresos en computación cuántica para desarrollar ordenadores extremadamente rápidos, lo que permitirá realizar cálculos,

Hablamos de la industria 4.0 como la cuarta revolución industrial. La digitalización está transformando todo a un ritmo vertiginoso. Y para ello todos los agentes implicados, empresas, ciudadanos y administraciones públicas, debemos adaptarnos a esta realidad para ser competitivos en este nuevo entorno. No cabe duda de que la digitalización plantea incertidumbres que tendremos que abordar, pero también proporcionará nuevas oportunidades de crecimiento económico y bienestar social que nos permitirá avanzar hacia una sociedad mejor. Tenemos la gran oportunidad de transformar

De acuerdo con un estudio de Accenture elaborado para el Foro Económico Mundial, el 73% de los ejecutivos mundiales están convencidos de que el Internet de las Cosas podría cambiar sus empresas, pero sólo un 20% de ellos ha desarrollado un plan estratégico para aprovecharlo. Las empresas que quieran alcanzar el éxito deben capitanear esta transición digital, iniciando un viaje que transformará su modelo de negocio para ganar cuota de mercado y rentabilidad.