Termografía con detección inteligente para proteger de radiación láser
La evolución de la industria europea hacia el concepto de industria 4.0 permitirá mantener y mejorar la competitividad alcanzando los nuevos estándares exigidos a nivel global. Ya vemos esta transformación en sectores como el de automoción o el aeronáutico, y en el futuro próximo vamos a ver cómo empresas de todos los tamaños y sectores adoptan los nuevos métodos y tecnologías de la digitalización industrial. Una tecnología esencial para la industria 4.0 es el láser, que permite cortar, soldar, marcar, texturizar,
Pyme 4.0: Cuando lo analógico y lo digital se complementan
Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel importantísimo en la economía mundial. Representan alrededor del 90% de las empresas y más de la mitad del empleo en todo el mundo. Además, contribuyen con un 40% del producto interior bruto, siendo este número todavía más elevado en las economías emergentes. La pandemia nos ha traído a todos importantes desafíos, pero sobre todo ha supuesto un reto para las pymes, que se han tenido que adaptar a los cambios de manera urgente, garantizando su subsistencia en esta
ACTIVA Ciberseguridad, Innovación en Ciberseguridad de la PYME
La Ciberseguridad ya ha entrado en la agenda de las grandes empresas e instituciones pero cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, debe tomar las medidas necesarias para preservar su competitividad y supervivencia frente ataques o incidentes de ciberseguridad. INCIBE (instituto Nacional de Ciberseguridad) recibió, en el año 2018, 111.519 incidentes relativos a empresas y ciudadanos. Ante el incesante aumento de este tipo de ataques, las PYMES deben determinar su nivel de seguridad actual y establecer el nivel que han de conseguir para proteger los sistemas y la
La innovación de las PYMES como base del desarrollo rural
En este post se presentan los resultados de 3 proyectos de innovación protagonizados por pymes asociadas a AEICE localizadas en el ámbito rural. El desarrollo socio-económico de Castilla y León tiene una directriz estratégica en el desarrollo del territorio, en general, y, por supuesto, en nuestro caso, del territorio rural. El impulso de la actividad económica en el mismo es la base de dicho desarrollo territorial, bien a través de la creación de nuevas empresas e iniciativas, bien a través del crecimiento
La digitalización en la industria: un futuro muy presente
El sector industrial español, que sufrió una pérdida sustancial de su volumen en el total de la actividad económica del país durante décadas, se encuentra ahora en una situación de estabilidad, de desarrollo y de mejora de competitividad. Aunque con la crisis económica se produjo un ajuste importante en el sector –especialmente relevante en lo referente a manufacturas-, gran parte de la industria española ha encontrado en el I+D y la contratación de trabajadores cualificados una forma, no solo de sobrevivir,