Diversidad e igualdad de género en la industria española ¿Puedes nombrar a 10 mujeres relevantes en la industria?
En España solo el 24,6% de la ocupación del sector industrial es femenina, por tanto, solo podrías nombrar a una mujer por cada tres hombres. Si lo vemos desde la perspectiva de personas ocupadas en España, solo un 8,8% (casi 700.000) de las mujeres ocupadas en España trabajan en este sector frente a un 19% de hombres (2 millones). Sin duda, podemos afirmar que la industria española es un sector masculinizado. El sector de la industria es el que genera una ocupación más estable, ofrece
Desarrollo de un gemelo digital en una planta de tratamiento de agua
Ingeobras y Pirineos Metal han combinado sus conocimientos en depuración y digitalización para desarrollar un sistema de tratamiento de agua basado en procesos de oxidación avanzada. Este sistema se conectó a una plataforma 4.0 de gestión basada en sensores, que alimentaron el sistema de simulación CFD. Los actuales métodos de depuración basados en lechos bacterianos no permiten introducir monitorización en continuo y sus precios son menos competitivos para la industria. Para solventar esto, uno de los principales retos del sector del agua
ACTIVA Ciberseguridad, Innovación en Ciberseguridad de la PYME
La Ciberseguridad ya ha entrado en la agenda de las grandes empresas e instituciones pero cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, debe tomar las medidas necesarias para preservar su competitividad y supervivencia frente ataques o incidentes de ciberseguridad. INCIBE (instituto Nacional de Ciberseguridad) recibió, en el año 2018, 111.519 incidentes relativos a empresas y ciudadanos. Ante el incesante aumento de este tipo de ataques, las PYMES deben determinar su nivel de seguridad actual y establecer el nivel que han de conseguir para proteger los sistemas y la
Fabricación, Mantenimiento y Logística Inteligentes en Automoción
España posee una industria de automoción robusta, competitiva y sostenible, pero necesita de la tecnología para mantenerse en el mercado. La unión con el área TIC es lo que está ayudando a la cadena de valor del sector a seguir aportando innovación al producto final desde todos sus eslabones. Los sistemas de producción son los responsables de proporcionar las características deseadas a los productos finales y la combinación entre la fabricación, el mantenimiento y la logística inteligentes permite la fabricación flexible en función de los requerimientos de producción y
Lean Digital 4.0 para alcanzar la excelencia productiva
Las empresas del sector industrial se han adentrado en un proceso de transformación hacia la Industria 4.0. Este proceso se lleva acometiendo desde hace unos años, sin embargo, en la actualidad se ha extendido la visión de que no subirse a este tren de cambio puede suponer la puesta en riesgo de la supervivencia de las empresas del sector. Al enfrentarse a esta transformación habitualmente las empresas parten de la siguiente pregunta, ¿cuál es la mejor opción para mi empresa entre las numerosas opciones que me ofrecen las tecnologías
¿Cómo alcanzar una agroindustria conectada y sostenible?: el caso de Ica (Perú)
Ica es el sexto departamento más importante en términos de Producto Interno Bruto en Perú (PIB) y es la segunda región más importante del país en términos de PIB per cápita, debido a las exportaciones de sus principales productos agrícolas como los espárragos, la uva y el aguacate. La región agrupa el 15.2% de las agroexportaciones del país a través de un corredor logístico de 500km que conecta las diferentes zonas de cultivo del departamento con el puerto y aeropuerto del Callao. Más del 80% de la
Bueno, rápido y personalizado
Por todas partes se oye hablar de industria 4.0 pero resultaría más correcto llamarla economía conectada, economía digital o industria conectada y es fundamental entender que cada empresa tiene que crear su propio universo digital visualizando y partiendo de su propia casuística y sus necesidades y problemáticas. Esta adaptación digital permitirá poder interconectarse a nivel interno y externo, tanto en la producción como en la gestión o en la economía de empresa. Precisamente el elemento disruptivo fundamental es que la tecnología
Hibridación de datos y datos poco estructurados en la Industria 4.0
Llamamos “hibridación de datos” a los procesos que permiten generar un conjunto de datos único y listo para ser utilizados, desde herramientas informáticas, a partir de fuentes de datos heterogéneas y con distintos grados de estructuración. En nuestra experiencia la “hibridación de datos” suele requerir al menos cuatro pasos: estructuración, homogenización, armonización y enriquecimiento.
La inteligencia aplicada a la trazabilidad de equipamiento en logística
El ecosistema de Internet de las Cosas (IoT) sigue aumentando en tamaño y complejidad al mismo ritmo que crece su interés entre los analistas e industria, a causa de las expectativas de transformación que estas tecnologías prometen.
Por qué la Industria 4.0 es un imperativo competitivo para la empresa
Hoy en día somos muchas las organizaciones (tanto públicas como privadas) que trabajamos con el objetivo compartido de impulsar la transformación digital del sector industrial para que aborde con éxito los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0. Situación actual: avance lento hacia la Industria 4.0 El personal directivo del sector industrial es consciente de que el antiguo modelo de fabricación ha quedado atrás y que la incorporación de soluciones digitales en toda su cadena de valor es un