Hoy en día somos muchas las organizaciones (tanto públicas como privadas) que trabajamos con el objetivo compartido de impulsar la transformación digital del sector industrial para que aborde con éxito los retos que supone el nuevo paradigma de la Industria 4.0.
Situación actual: avance lento hacia la Industria 4.0
El personal directivo del sector industrial es consciente de que el antiguo modelo de fabricación ha quedado atrás y que la incorporación de soluciones digitales en toda su cadena de valor es un imperativo para sus empresas, que de no ser abordado pueden verse abocadas a un cese de su actividad por una falta de competitividad. Pero a pesar de ello, tenemos la sensación generalizada de que no han percibido de verdad el potencial transformador de la evolución tecnológica actual y que las empresas avanzan con lentitud hacia la industria 4.0 y aún no consideran en sus estrategias empresariales el fenómeno de la transformación digital. Esta percepción es corroborada por varios estudios e informes, como por ejemplo “Perspectivas del sector industria” elaborado por KPMG en colaboración con la CEOE, que estima que aún casi una de cada tres empresas no ha tomado medidas en relación a la Industria 4.0.
Además, nos encontramos que, en nuestro contacto diario con empresas industriales, muchas de ellas abordan el proceso de evolución digital de sus procesos realizando acciones aisladas y tratándolo como un mero proceso de compra de tecnología, no consiguiendo el resultado esperado.
10 claves para adaptarse a la nueva realidad industrial
Las empresas deben asumir que estamos ante una nueva realidad que exige una transformación profunda del conjunto de los procesos empresariales mediante el uso de tecnologías habilitadoras (IoT, big data, cloud computing, ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad aumentada, robótica colaborativa, impresión 3D, blockchain, etc.), que impactan en toda la cadena de valor: desde el diseño del producto, su fabricación, la cadena de suministro o su comercialización. Estamos inmersos en una época apasionante para la industria gracias a que estas tecnologías están alcanzado un buen nivel de madurez en su aplicabilidad directa al sector, permitiendo un despliegue robusto y abriendo nuevas oportunidades competitivas.
Para avanzar en este proceso de transformación, creamos que las empresas deben considerar el siguiente decálogo cuestiones claves que asegurarán el éxito de su avance hacia la industria 4.0:
Conclusión
Me gustaría concluir con una reflexión: ¿es el momento de que tú empresa piense en su estrategia de industria 4.0? Sin duda. En la actualidad estamos inmersos en un mercado de elevada incertidumbre, competitivo, complejo y de cambio acelerado por lo que las empresas industriales no pueden limitarse a esperar y ver qué resultados tiene el proceso de transformación digital en su competencia. Por tanto, resulta crucial que el sector acelere e inicie cuanto antes su transición a una Industria 4.0 de una forma colaborativa, buscando el apoyo de una compañía tecnológica de confianza.
Miguel Ángel Acero Álvarez es responsable de Transformación Digital e Industria 4.0 en Izertis. Miembro de la comisión de Industria 4.0 de AMETIC.
Puedes ampliar tu lectura en el blog de Izertis.
KEEP READING