Las celosías cerámicas cumplen con una función en la rehabilitación de edificios

Podríamos decir que el tiempo es la mayor máquina de destrucción que haya existido en algún momento sobre la faz de la Tierra. Solo tenemos que ver cómo se van degradando los cuerpos de los seres humanos a medida que van pasando los años. Y esto no es solo algo típico de nuestros cuerpos: también lo es de las edificaciones que van realizando las personas. Los edificios o las obras de ingeniería también van perdiendo atributos a medida que pasan los años y, como es lógico, esto debe ser tenido en cuenta por las personas para implementar a tiempo las mejoras pertinentes.

De ahí surge todo lo que guarda relación con las reformas y las rehabilitaciones de los edificios. Todos y todas hemos sido conscientes de lo que pasa cuando un edificio comienza a hacerse viejo y necesita alguna obra de mejora. Esto sucede cuando aparecen grietas en las paredes o los techos, cuando las cañerías o tuberías empiezan a dejar de ser útiles, cuando la utilidad que le damos a los espacios cambia y necesitamos otro tipo de distribución en el interior del edificio… Hay muchas situaciones que nos pueden conducir a una reforma o rehabilitación y uno de los consejos que os podemos dar es que nunca descartéis de primeras llevarla a cabo.

En una noticia publicada por el portal web Idealista en noviembre de 2024, se proporcionaba una cifra que daba miedo: el 80% del parque inmobiliario de nuestro país tenía que ser rehabilitado. Esto responde a que muchos de los edificios que pueblan nuestras ciudades y pueblos fueron construidos a mediados del siglo pasado y necesitan urgentemente una reforma para que puedan garantizar las condiciones mínimas de seguridad. La ley se ha endurecido durante los últimos años, pero lo cierto es que desde mediados del siglo pasado hasta los momentos recientes en los que esa ley se ha endurecido nadie ha tocado o reformado esos pisos y, claro, están en las condiciones que están.

La cifra no es más alta por el hecho de que, desde que salimos de la crisis económica provocada en el año 2007, el sector de la construcción ha vuelto a ser bastante potente dentro de nuestra economía y hemos edificado mucho desde entonces. En caso de que la situación no hubiera sido así, ese 80% del que estábamos hablando se quedaría pequeño en comparación con la cifra que estaríamos barajando y que proporcionaría verdadero pavor. Por suerte, hay muchísimo trabajo en este campo pero no es inabordable. De hecho, y como vamos a ver en el siguiente párrafo, en este país ya nos hemos puesto las pilas para tratar de reconducir la situación.

Es una noticia publicada en la web de Alimarket la que ha arrojado algo de luz sobre nuestras esperanzas. Asegura que, a lo largo de este año, se van a reformar o rehabilitar más de 2 millones de viviendas a lo largo y ancho de nuestro país. Era y sigue siendo una enorme necesidad y lo que esperamos es que las previsiones se terminen cumpliendo y se trabaje esta velocidad ya no solo durante el presente año, sino durante todos los que están por venir. Solo trabajando con rapidez podremos asumir el trabajo que tenemos por delante para que ese 80% de vivir las que necesitan un cambio puedan ver reparado sus problemas en un periodo breve de tiempo.

Como decíamos, ya hemos empezado a trabajar con rapidez en esto. Buena parte de la recuperación económica del sector de la construcción ha venido dada por el hecho de que se han aumentado los esfuerzos en la rehabilitación de espacios, para lo que es necesario personal y empresas que tengan experiencia en la construcción de edificios, como no podía ser de otra manera. Hacía falta que así fuera y no cabe la menor duda de que esto ha proporcionado un balón de oxígeno a mucha gente que empezaba a necesitar con urgencia que su vivienda obtuviera un lavado de cara que, más allá de transformar su imagen, hiciera lo propio con la seguridad de quienes la habitan.

Hay algunas de las cosas que rodean a la rehabilitación de edificios que son de lo más curiosas. ¿Sabíais, por ejemplo, que hay algunos edificios que incorporan en esas obras de reforma celosías cerámicas porque eso hace que se potencie la rehabilitación energética del espacio? Es un tema muy interesante y del que hablan los amigos y amigas de Cerámica para Arquitectura, no solo se encuentran especializados en la producción de celosías sino también en otro tipo de producto cerámicos como las baldosas, la cerámica a medida o cualquier tipo de producto con acabados personalizados. Sigue leyendo para conocer algo más sobre esas celosías cerámicas a las que nos referimos.

Por lo que nos han contado, el rol que tienen las celosías cerámicas en los edificios en los que se instala es mejorar su comportamiento pasivo mejorando la filtración de la luz que procede del sol. Nos indican también que este tipo de envolturas son bastante tradicionales en la arquitectura de una zona como Extremadura y que es en ese lugar donde más edificios cuentan con celosías cerámicas, aunque bien es cierto que hay otras construcciones que se están rehabilitando en otras zonas de nuestro país que también están pasando por un proceso como el que estamos describiendo.

En este tipo de cosas está la calidad de los edificios que pueblan nuestras calles y plazas en la actualidad. A la hora de elaborar reformas o rehabilitaciones de los mismos, hay que hacer hincapié también en todo aquello que pueda beneficiar a su eficiencia. Una de las cosas de las que se habla mucho en los tiempos que corren en ese sentido es el aislamiento, tanto acústico como térmico. Y es que nada ni nadie puede negar que esas dos cuestiones van a jugar un papel muy interesante a la hora de hacer posible que un edificio cumpla con las necesidades que las personas que lo habitan tienen.

España se tiene que colocar al nivel de los países europeos 

Los países de nuestro continente han sido de los primeros en el mundo en los que se ha apostado por un asunto como lo es la rehabilitación de edificios. Alemania, Francia, el Reino Unido, Bélgica o Países Bajos han sido auténticas referencias de ello. Hay que tener en cuenta que todos ellos fueron países devastados por la Segunda Guerra Mundial y que la conciencia que eso les despertó en relación a la reconstrucción de edificios y ciudades enteras, así como en lo relativo a su mantenimiento, ha sido la que ha dirigido todos los esfuerzos que han ido haciendo con el paso de las décadas.

Tenemos potencial para conseguir los resultados de los que estamos hablando. Tengamos en cuenta que España es un país que desde mediados del siglo pasado ha vivido en buena medida de la construcción, principalmente a causa de todo el desarrollo que se ha venido viviendo en el sector del turismo. Eso sí: hemos sido más de construir desde cero que reacondicionar un espacio, que es lo que estamos intentando conseguir ahora y de lo que estamos seguros de que va a funcionar. Ya se están empezando a visualizar algunas de las obras a las que estamos haciendo referencia y confiamos en que esta sea la tendencia de cara a los años que están por venir.

España cada vez se va pareciendo más a esos países de nuestro entorno y estamos convencidos de que, lo que tiene que ver con la rehabilitación de edificios, va a seguir sus pasos hasta ponerse a su altura. Es lo que apuntan todos los expertos en la materia, lo cual nos deja mucho más tranquilos. Eso sí: habrá que esperar algún tiempo hasta ver todos los resultados, porque este asunto no cambia de la noche a la mañana, sino que es consecuencia de un proceso que se va viviendo poco a poco y que se va integrando en nuestra manera de ser y de comprender las ciudades de manera paulatina.

Estamos convencidos de que muchos de vosotros y vosotras estáis asistiendo al cambio que se viene produciendo en vuestros pueblos y ciudades en los últimos años en lo relativo a la rehabilitación de edificios. Este cambio ahora se puede ver a través de Google Maps, que tiene imágenes de cómo eran nuestras calles y edificios desde el año 2008. Ahí podemos tener una primera imagen de cómo han cambiado las cosas en un determinado lugar en apenas 17 años. España tiene un montón de lugares en los que se han producido rehabilitaciones y reformas… e irá teniendo más, que no os quepa la menor duda. Creemos que este es uno de los mejores síntomas para explicar la evolución y el desarrollo de un país.

Seguid mirando a vuestro alrededor para ir comprobando cómo cambia vuestra ciudad (y la vida, en general) a vuestro alrededor. Que nada ni nadie tenga la maldad de privaros de eso.

Más comentados

Redecora tu casa y vive mejor

Tu casa tiene que ser tu templo, una zona en la que estés bien, en la que te sientas bien y, para ello, hay que dejar que todo esté como cada uno quiere y hay

Así planeé mi boda desde el primer momento.

Siempre me había parecido curioso escuchar a la gente hablar de la organización de su boda. Algunos lo contaban como una auténtica odisea, llena de tensiones, discusiones y prisas; otros lo recordaban como una etapa

Compartir

Facebook
Telegram
LinkedIn
Scroll al inicio